Las Madrinas

Respetuosa,  Buena Consejera, Amgia de confianza, Amorosa, Responsable, Sabia, Segunda Madre, Alenta, Paciente, Cariñosa, Un buen ejemplo a seguir.

Estas son las palabras que mencionaron un grupo de mujeres en una plática en Albuquerque para describir lo que significa Madrina. 

La mayoría de nosotras recibimos una madrina cuando nacimos y cuando nos bautizaron. La madrina tradicional era la mujer que se comprometía a cuidarte espiritualmente y también físicamente si algo le sucediera a tu madre. Es una tradición que viene del catolicismo antiguo. También puedes tener madrina de confirmación, de quinceañera, de tu primera comunión y de matrimonio

Muchas de nosotras, aunque ya no seamos católicas, seguimos con la costumbre de tener madrinas y comadres porqué estas relaciones nos dan mucho apoyo, comprensión y cariño. Nos enriquezan nuestras vidas.

¿Tu tienes madrina?  Ojalá que sí. Yo tengo una de 85 añitos que sigue su vida llena de energía en Nueva York.  También he tenido varias madrinas al largo plazo de mi vida. Hasta escribí un libro sobre mis experiencias con mis madrinas.  Su título es Las Madrinas: Life Among My Mothers (Tres Chicas Press).  En español Las Madrinas: Mi vida entre mis madres. 

Bueno, espero que tu tienes el privilegio de tener una madrina en tu vida, pero si no, ¿cómo puedes conseguir una? 

Me interesa tener una conversación sobre esto porque es una tradición latina muy importante a preservar.  Tenemos que asegurarnos de seguir con esta tradición tan bonita y necesaria. ¿Cómo lo logramos? ¿Cómo lo logramos para que sea una herencia para nuestras hijas y nietas?  

 

Tu Madrina Interior

Otra idea que quiero explorar contigo es este concepto de tener una madrina interior, o sea, que la traigas por dentro de ti.  Ahora se lee y se oye mucho sobre la sabiduría interior. Esto quiere decir que te confías en ti misma. Que le tienes confianza a tu intuición. O que le tienes fé a un poder espiritual bondadoso que te guíe.  Todos estos conceptos describen el acto de buscar dentro de ti un aspecto sabio y poderoso. Pero ponte a pensar de la posibilidad de fomentar una relación con una madrina interior. ¿Qué te parece? ¿Cómo fuera esto?

Natalie Goldberg, una escritora y maestra de escritura de Taos, Nuevo Mexico, nos comparte un concepto que la servido a ella.  Le llama la “sweetheart” – algo como su “cariño.” Nos dice que muchas veces los escritores tenemos una presencia negativa y criticona dentro de nuestra mente. Siempre nos da mensajes negativos.  Nos dice cosas como, “No sirves para nada. Escribes mal.” Pero Goldberg decidió crear una relación interior con su “sweetheart.” Y la “sweetheart” le dice, “Tu sigue escrbiendo…vas bien”.

En mi opinión la “sweetheart de Goldberg es una madrina interior.   

Igual, Robin Scritchfield, autora de Body Kindness habla sobre tener una cuidadora interior.  (Inner Caregiver). Esta cuidadora interior te da consejos buenos sobre tu salud, y sobre cómo ser buena con tí misma.  Tuve un momento ¡Aja!. Y eso fue cuando realizé que su “Inner Caregiver” es una especie de Madrina Interior.

Así que llámale – Ada Madrina, Tu Guía, Tu cariño, Nuestra Señora de Guadalupe, o lo que tu quieras, pero tu también puedes tener una Madrina Interior.

En De Las Mías, afirmamos nuestra cultura y nuestro poder por ser Latinas. Queremos seguir afirmando nuestras relaciones con nuestras madrinas, comadres, familias y comunidad. 

Tenemos varias expertas y consejeras en nuestro equipo que tienen mucha experiencia, educación y sabiduría y a ellas también les llamamos – Madrinas. 

Madrina Malena es nuestra nutricionista.  Madrina Lori es la chef de nuestra cocina.  Madrina Yoli nos ha dado muchos consejos sobre cómo ser más activas. 

Asi como hay madrinas actuales en tu vida real, y expertas consejeras, también podemos explorar el concepto de la Madrina Interior. ¿Qué te parece?  ¡Díme lo que piensas sobre este tema! 

Asi que para comenzar, te invitamos a explorar este concepto de la Madrina Interior. 

Revisa las palabras que usaron las comadres en Albuquerque para describir a sus madrinas. 

Respetuosa,  Buena Consejera, Amgia de confianza, Amorosa, Responsable, Sabia, Segunda Madre, Alenta, Paciente, Cariñosa, Un buen ejemplo a seguir.

Si tu tuvieras una Madrina Interior, ¿cómo fuera ella?

Contesta estas preguntas:

  • ¿Cómo se llama tu Madrina Interior?  (Ponle nombre)
  • ¿Cómo te ayudaría a contradecir los mensajes negativos que tu misma te dices? 
  • ¿Cuáles palabras te dijera para darte apoyo?
  • ¿Qué consejo te daría para inspirarte a que comiences a cuidarte mejor?
  • ¿Cómo te saludaría en la mañana? (¡Buenos días, guapa!) 
  • ¿Cuáles palabras cariñosas te diría antes de dormir? (Buenas noches, Mija, que duermas con los angelitos.) 

Envíame tu relato sobre tu Madrina Interior: ana@delasmias.com. No tiene que ser largo el cuento. Nada más comparte tu experiencia con nosotras. Las primeras 10 cuenteras que me envíen su cuento, recibirán un regalito de mí – una copia de mi libro – Las Madrinas: Mi vida entre mis madres. 

 

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

%d